Laboratorio de análisis de agua potable
Cumple con las normas
Conforme a la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021
Un laboratorio de análisis de agua potable se dedica a evaluar y determinar la calidad del agua destinada para el uso y consumo humano.
Durante la examinación que se hace dentro de un laboratorio de análisis de agua potable se observan diferentes parámetros como físicos, químicos y microbiológicos para evaluar su calidad y garantizar que sea segura para su uso y consumo. Algunos de los parámetros que se analizan durante este proceso en un laboratorio de análisis de agua potable, incluyen:
- Microorganismos: Se realizan pruebas microbiológicas para detectar la presencia de microorganismos patógenos, tales como bacterias, virus y parásitos, que pueden causar enfermedades transmitidas por el agua.
- Sustancias químicas: Se analizan diferentes sustancias químicas presentes en el agua, como metales pesados, compuestos orgánicos, productos químicos y pesticidas, para verificar que estén dentro de los límites aceptables establecidos por las autoridades.
- pH y conductividad: Se cuantifican con el objetivo de evaluar la corrosividad y capacidad para conducir electricidad.
- Turbidez: En el laboratorio de análisis de agua potable, se evalúa la claridad del agua, es decir, la presencia de partículas en suspensión que pueden afectar su apariencia y sabor.
- Sólidos disueltos: En el laboratorio de análisis de agua potable, se determina la concentración de sólidos disueltos en el agua como las sales minerales, que pueden afectar su sabor y calidad.
- Desinfectantes: Se analiza la presencia de desinfectantes utilizados en el tratamiento del agua, como cloro o cloraminas, para garantizar que estén presentes en niveles adecuados para la desinfección efectiva.
- En el laboratorio de análisis de agua potable de ABM trabajamos conforme a la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021 “Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de la calidad del agua.”




En nuestro laboratorio de análisis de agua potable usted garantiza que la calidad del agua cumpla con los límites normativos vigentes, lo que significa que NO cause efectos adversos a su salud, o represente afectaciones a sus actividades, instalaciones o procesos.
En el laboratorio de análisis de agua potable de ABM ofrecemos la determinación de parámetros microbiológicos, fisicoquímicos, metales, metaloides, compuestos orgánicos, residuos/subproductos de desinfección y radioactividad.
Físico químicos
- Turbiedad
- pH
- Color Verdadero
- Cianuros
- Dureza Total como CaCO3
- Fluoruros
- Sulfatos
- SAAM
- Nitratos
- Nitritos
- Nitrógeno Amoniacal
Metales y metaloides
- Aluminio
- Bario
- Cadmio
- Cobre
- Cromo Total
- Hierro
- Manganeso
- Mercurio
- Níquel
- Plomo
- Selenio
Residuos y subproductos de desinfectantes
- Cloro residual libre
- Yodo residual libre
- Plata Total
Microbiológico
- Coliformes Fecales
Trihalometanos Ácidos Haloacéticos
Compuestos Orgánicos Sintéticos (Halogenados Fijos, No Halogenados, Halogenados Adsorbibles Purgables)
Compuestos Orgánicos Volátiles
NOTA: Algunos de los parámetros que detectamos en el laboratorio de análisis de agua potable de acuerdo con la NOM-127-SSA1-2021, son condicionados con base al origen del aprovechamiento del agua potable y a la especie química del desinfectante empleado, tal es el caso de:
PARÁMETRO
CONDICIONANTE
DESCRIPCIÓN
Giardia lamblia
Origen del aprovechamiento
Se deberá determinar cuando el agua del aprovechamiento sea de un cuerpo superficial o esté influenciado por uno.
Microcistina-LR
Origen del aprovechamiento
Se debe determinar cuando el agua del aprovechamiento sea de un cuerpo superficial.
Bromatos, Cloratos, Cloritos, Formaldehido
Desinfectante empleado
Si el agua se emplea como ozono o como desinfectante.
Con la premisa de brindar en todo momento servicios de calidad, nuestro laboratorio de análisis de agua potable trabaja conforme a las más recientes actualizaciones establecidas por el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El laboratorio de análisis de agua potable de ABM garantiza efectividad en el análisis de agua potable conforme a la “MODIFICACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, salud ambiental, para uso y consumo humano, y dentro de los límites permisibles de calidad y tratamiento a los que debe someterse el agua para su potabilización”.
¿Cuándo contratar los servicios de un laboratorio de análisis de agua potable?
Se debe realizar cuando se desea conocer la calidad del agua potable de:
- Nuevo aprovechamiento (acuífero, pozo, manantial, etc)
- Red de agua potable municipal
- Proveedor de agua de pipa
Convenir los servicios de un laboratorio de análisis de agua potable debe ser acorde a una frecuencia diversa, pero condicionada principalmente a la vulnerabilidad de la contaminación del aprovechamiento, puesto que cuerpos superficiales y pozos tienden a ser vulnerables a la contaminación por diversos medios en periodos cortos.
Para mayor información acerca de nuestro laboratorio de análisis de agua potable, asesoramiento y cotizaciones, consulte nuestros canales de comunicación dentro de nuestro sitio web para contacto y servicio al cliente.
Para atender cualquier inquietud o problemática referente al servicio de nuestro laboratorio de análisis de agua potable, llámenos o escribanos al WhatsApp: 722-140-1251
Consulta la entrevista que nuestro gerente de Laboratorio ABM e Ingeniero Químico con Especialidad Ambiental ofreció al Tec de Monterrey con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia y los riesgos de no consumir agua realmente purificada:
Mantén el control de la
calidad del agua
Cumple con las normas mexicanas y garantiza la calidad del agua
Consulta nuestros artículos sobre análisis de agua

Clasificaciones y parámetros del agua: Una síntesis efectiva
Entendiendo las diferentes clasificaciones de la calidad del agua

Metales pesados en el agua: Consecuencias y desafíos para la salud y el medio ambiente
Entérate de cuáles son las consecuencias del exceso de metales pesados en el agua

Comprendiendo la medición del color en el agua potable mediante la Escala Platino-Cobalto (Pt-Co)
¿Cómo medir el color del agua por medio de la Escala Platino-Cobalto?

Espectrofotometría: Una herramienta para medir el color del agua
Descubre paso a paso cómo medir el color del agua a través de la Espectrofotometría